¿Qué son las competencias?

Hablar de competencias es hablar de la integración entre lo que sabemos, lo que hacemos y lo que somos. La OIT, en su visión humanista del trabajo, nos recuerda que la competencia no se limita al conocimiento técnico, sino que es la expresión viva de nuestras capacidades intelectuales, emocionales y actitudinales al servicio de un propósito. Es la combinación entre lo aprendido, lo experimentado y lo sentido, manifestándose en el desempeño real, en contextos concretos y con resultados visibles.

En el ámbito del Aprendizaje Experiencial, las competencias trascienden el aula: se construyen en la vivencia, se fortalecen en la práctica y se validan en la acción. Cada reto, cada reflexión, cada momento de contacto con un equipo es una oportunidad para demostrar no solo que sabemos, sino que somos capaces de generar transformación en otros. Esa es la esencia del facilitador: convertir conocimiento en conciencia y experiencia en crecimiento.

¿Qué es una certificación de competencias?

Una certificación de competencias no es un diploma más. Es un reconocimiento formal, sí, pero sobre todo es un testimonio de coherencia entre lo que el facilitador sabe, hace y encarna. Según la OIT, este reconocimiento se basa en evidencias reales de desempeño, no necesariamente en la culminación de un proceso académico. Es decir, certifica lo que una persona demuestra que puede hacer, más allá de cómo lo aprendió.

Cuando un facilitador obtiene una certificación, no solo acredita habilidades técnicas, sino también su madurez profesional y su ética en la práctica. La certificación valida la experiencia como fuente legítima de saber, porque el aprendizaje no se mide por horas de aula, sino por la huella que dejamos al aplicar lo aprendido en contextos reales de cambio.

Tipos de certificaciones de competencias

La OIT distingue tres tipos de certificaciones: de primera, segunda y tercera parte. No son niveles jerárquicos, sino diferentes formas de acceder a la validación. Lo importante no es la “parte”, sino el sentido: reconocer el desempeño real, tangible y demostrable de un ser humano en su entorno laboral y social.

Certificación de Primera Parte

En la certificación de primera parte, la institución formadora - quien acompaña, observa y evalúa el proceso de aprendizaje - es la que valida directamente las competencias del participante. Es el caso de la Certificación OTC (Outdoor Training Certification), donde cada facilitador es evaluado en acción, mostrando su capacidad para conducir procesos experienciales, gestionar grupos y generar aprendizajes significativos.

Aquí, la evidencia no se mide en exámenes escritos, sino en presencia, empatía, reflexión y resultados. Un facilitador OTC no solo domina la técnica, sino que inspira, conecta y transforma. Esa es la diferencia entre enseñar y facilitar: enseñar transmite información, facilitar despierta conciencia.

Participar en una certificación de primera parte es una decisión voluntaria y profundamente profesional. Es un acto de humildad y crecimiento: reconocer que la maestría no se impone, se demuestra. Y que cada evaluación es una oportunidad para seguir aprendiendo desde la acción consciente.

Certificación OTC Outdoor Training LATAM | Ernesto Yturralde Worldwide Inc.

Certificación de Segunda Parte

En las certificaciones de segunda parte, interviene el Estado o una institución pública con autoridad para emitir acreditaciones formales. Este tipo de certificación aporta respaldo institucional y normativo, garantizando que las competencias estén alineadas con marcos nacionales de cualificación.

Sin embargo, más allá del sello oficial, la verdadera legitimidad de una competencia radica en su aplicación coherente. Una certificación puede abrir puertas, pero es el desempeño auténtico el que las mantiene abiertas.

Certificación de Tercera Parte

La certificación de tercera parte es la que realiza un organismo independiente, acreditado para evaluar sin vínculos con la formación ni con la organización donde se desempeña el candidato. Se basa en evidencias objetivas, observaciones y estándares definidos, garantizando imparcialidad y transparencia.

En estos procesos, el participante no atraviesa una formación previa, sino que se presenta a una evaluación, convencido de que ya posee las competencias necesarias. Es una prueba de madurez profesional, una rendición de cuentas ante sí mismo y ante su oficio.

Pero hay algo más profundo que cualquier norma: la convicción de que ser facilitador no es solo una función técnica, sino una vocación. Y esa vocación se valida cada vez que, desde la experiencia, ayudamos a otros a descubrir su propio potencial. Porque al final, la competencia más valiosa no es la que se certifica en un papel, sino la que se demuestra en el impacto humano que generamos.


OTC Colombia Certificación Facilitadores Aprendizaje Experiencial Outdoor training

Destinatarios

Eres Líder de Equipos de Trabajo, Trainer, Consultor, Coach, Mentor, Facilitador independiente, colaboras para una Caja de Compensación, Experto en Aventura, Administrador Turístico, Catedrático, Psicólogo, Terapeuta, Especialista en Recursos Humanos o una persona con la vocación de ayudar a otros a desarrollarse? ... este programa es para ti!

OTC Colombia Certificación Facilitadores Aprendizaje Experiencial Outdoor training

Beneficios

Prepárate, obtén tus credenciales y marca una importante ventaja competitiva para crear nuevas oportunidades profesionales y comerciales.

¡Vive este proceso, es único!

Si trabajan juntos con tu pareja, tenemos el Plan LMP | Luna de Miel Profesional.

OTC Colombia Certificación Facilitadores Aprendizaje Experiencial Outdoor training

Contenidos

El Aprendizaje Experiencial es una poderosa metodología sustentada en el Constructivismo, orientada a la formación y transformación de las personas acompañando a los socios del aprendizaje en el fortalecimiento de sus valores, aprendizajes, y el desarrollo de sus habilidades blandas o habilidades duras (soft + hard skills). Conoce el contenido académico:

OTC Colombia Certificación Facilitadores Aprendizaje Experiencial Outdoor training

Encontrémonos en Colombia

Aprende más y certifícate en Colombia, de la mano de Ernesto Yturralde, reconocido Trainer de Trainers, líder de opinión en la materia y uno de los referentes del Aprendizaje Experiencial, quien te ofrece un nutrido programa, práctico y retador, exigente y divertido, maravilloso y comprometedor contigo mismo y con tus competencias para avanzar al siguiente nivel.

Te impulsamos a tu siguiente nivel

OTC Colombia Certificación Facilitadores Aprendizaje Experiencial Outdoor training

RECONOCIMIENTO & PRESTIGIO

Los Facilitadores OTC gozamos de gran reconocimiento y prestigio internacional por nuestra calidad en los procesos e intervenciones, bajo los principios de impecabilidad y coherencia.

Vademécum del Facilitador

VADEMÉCUM DEL FACILITADOR

Con tu participación recibirás el "Vademécum del Facilitador" con un contenido de gran valor para tu desarrollo profesional con información relevante para tu quehacer profesional.